RESUMEN

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Elvis Amable Rodríguez, Onny: un héroe de la lucha social

 

Biografía 

Autoría: Profesor Marcelino Polanco.

Elvin Amable Rodríguez. Un Joven nacido en la comunidad de Paradero (entre los límites de los municipios de Esperanza y Guanico) en la segunda mitad de la década de los 80, década conocida por los economistas, como la década perdida de America Latina.

Oni, como, popularmente se le conocía, provenía  de una familia humilde, pero honesta y trabajadora. Creció bajo el amor y el cariño Doña Tatis y Don Tororo, pareja caracterizada por su solidaridad, humanismo cristiano, desprendimieto, solidaridad y amor familiar. Sin dudas que de ellos, heredó esas cualidades, el cual hacian de Oni un consecuente y enorme revolucionario, el cual habia calada en la conciencia de la comunidad. Querido por sus compañeros de luchas, por los comunitarios y respetado hasta  por los enemigos del pueblo de Navarrete. 

A su corta edad fue secretario general y vocero del Frente Estudiantil de Liberación Amin Abel (FELABEL), vocero de Frente Amplio  de Lucha Popular (FALPO) por un breve tiempo, ya que los enemigos del pueblo, encabezado por el gobierno del PLD, le quitan la vida, cuando éste después de salir de una reunion, se dirigia a buscar a su esposa al Barrio Villa Furi, dos desalmado, con asechansa y alevocía, le arrancan la vida de un balazo en la cabeza. 

Este acontecimiento ocurrido en la noche del 25 de septiembre del 2006, llena de tristeza, luto y rabia al pueblo de Navarrete, lo que generó que el pueblo se lanzara en multitud a acompañar al dirigente y lider de masas de esta comunidad.  Grandes  protestas se generaron en las comunidades y pueblos del país,  al enterarse del crimen y al saber de la pérdida de  uno de los mejores jóvenes y militante en los últimos años de la vida del municipio de Navarrete y posiblemente la República Dominicana. 

Oni, un joven caracterizado por una series de dotes propio de un revolucionario consagrado, con una buena formacion, disciplina, con arraigo comunitario, desidido por la defenda de los pobres, cosas que escasean en la  juventud de hoy, atrapada en los vicios de las drogas, las jukas, las bebidas alcohólicas, la violencia y el desenfreno sexual y cuantas trampas tendidas por un sistema de crueldad estructural.

Aun así no perdemos la esperanza de un dia reencotrarno con la historia y con espiritu rebelde y revolucionaria del Oni del barrio, del Oni del pueblo, reencontrarnos con el espiritud de luchadores como El.Moreno, Otto, caamaño, Luperon y los Restauradores, Duarte y los Trintarios, la raza inmortal de Junio. Encontrarnos con Amín, El Chu,  El Furi, Encontrarnos con los mártires de septiembre y de la patria dominicana.

Gloria eterna para el inolvidable camarada Elvin Amable Rodríguez - Oni-

Hoy tambien queremos darle  nuestros abrazos, al Niño  desendiente de oni (Oni Yunior) esperamos sea su heredero de las cualidades de ese Revolucionario y amigo.



   

lunes, 13 de diciembre de 2021

Manuel Rosario, ejemplo de ecuanimidad, humildad y entrega

Comerciante y canjeador informal de  dólares  

Manuel Rosario nació en el sector Los Fritios del municipio de Tamboril, provincia de Santiago, el 8 de abril del año 1949, hijo de los señores Esteban Rosario y María Estervina Ramos, dos reconocidos comunitarios de la Pajiza Aldea, tierra del laureado poeta Tomas Hernández Franco.  

Desde temprana edad, siendo adolescente aún, el quinto entre 8 hermanos, se destacó por sus dotes deportivas, siendo el béisbol a mater y el sóftbol las disciplinas en las que sobresalió por su poder al bate.  

Manuel cursó sus estudios primarios en la escuela Sergio A. Hernández de Tamboril y los secundarios en el Liceo G.U.G de Santiago.  

Corrían los convulsos años 60, década de grandes revueltas sociales, y precisamente en medio de las luchas estudiantiles del primer Santiago de América recibió por accidente un disparo, cuya bala se alojó en su pierna derechadurante una protesta llevada a cabo por un puñado de estudiantes con vocación huelgaria y de patriotismo. Este suceso habría de marcar para siempre al entonces imberbe Manuel, quien no sufrió graves secuelas a raíz del impacto de la bala que lo alcanzó y se alojó en su pierna, pero si, apagó el entusiasmo de continuar con sus estudios que, con tanto amor y sacrificio había emprendido, viajando muchas veces a pies de Tamboril a Santiago, en procura de ser profesional y poner su intelecto al servicio de su pueblo.  

Fue un exitoso comerciante, empleado de una teneria y canjeador de dolares en las calles de Santiago. Durante décadas  residió en Estados Unidos donde se didicó al trabajo arduo en un hospital y se hgizo ciudadano  de ese país.

En el año de 1979 se casó con Altagracia Rosalin Monsanto (Pina), con quien en 1982 procreó al hijo único de ambos al que bautizaron con el nombre de Johan Manuel Rosario Monsanto. Más de 40 años de feliz unión matrimonial testimonian el vivo ejemplo de un hogar cimentado con puro amor, encarnando una de las relaciones de pareja más hermosa que se haya conocido, en la que se conjugan la pasión, el amor y la ternura para entregarle al mundo un ser divino, su hijo Johan Manuel. Pina: gran esposa y compañera fiel, mujer de sonrisa amplia y sincera, con alma blanca y noble corazón, se convirtió en el complemento perfecto que todo hombre necesita para ascender y triunfar en la vida. Ella, al igual que su esposo Manuel, es una persona querida y admirada, debido a su humildad y nobleza.  

En cuanto a su hijo adorado, su tesoro y razón de su existencia, Johan Rosario, gracias a la formación recibida de sus progenitores, se ha convertido en un querido escritor y empresario de fama internacional, reconocido por la prestigiosa revista Forbes y por el Latin American Quality, cómo uno de los jóvenes empresarios más sobresalientes de República Dominicana y Latinoamérica, así como empresario latinoamericano del año 2021 

Desde el reino de Dios, donde descansa su alma, don Manuel sonríe feliz al ver los logros alcanzados por su hijo, al cual vigila, guía y protege como cuando era un niño. Aunque ausente de este mundo terrenal, Manuel Rosario sigue vivo en el alma de sus seres queridos, quienes lo valoran cómo un hombre dechado y de grandes virtudes, maestro de la prudencia, del respeto y la humildad, cualidades que lo convirtieron en símbolo de la decencia, la bonhomia y ecuanimidad, por lo que vivirá por siempre en el corazón de su familia y en el recuerdo de su pueblo, Tamboril.  

Gloria y paz eterna al alma de don Manuel Rosario. 

sábado, 9 de mayo de 2020

Fredesvinda Halls de Collado (Doña Fredé), una insigne educadora de huellas infalibles


Educadora dominicana, Dactilógrafa - Mecanógrafa.
DATOS PERSONALES:
Nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros el 25 de abril del 1920. 
Sus padres fueron  Simón Halls y Doña Tomasina Budajir. 

jueves, 23 de abril de 2020

Teresa Dominguez , una artista que brilló con luz propia





Pablo Antonio Martínez Rodríguez, revolucionario dominicano asesinado en Cuba

Periodista,  músico y revolucionario dominicano.

Natural de La Vega. Fue asesinado el 3 de marzo del 1958 por la dictadura de Fulgencio Batista, en Cuba.

RAHINTEL (RADIO HIN TELEVISIÓN), primer canal privado de República Dominicana



Cadena televisiva  de República Dominicana, pionera en la transmisión vía satélite en el país.

Profesor Francisco Javier Genao (Chichilo), un consejoro social

Educador dominicano 
Es nativo de la provincia de Montecristi y falleció a temprana edad a causa de problemas renales.

Coronel Ramón Guzmán Peralta (Frank), ejemplo de honestidad y capacidad policial

Es abogado, contador pública y oficial de la Policia Nacional Dominicana.
Nacio en el Seibo, donde  sus compañeros y amigos los conocen como Frank.

RANGO: Coronel de la Policia Nacional Dominicana.

LOS MAS LEIDOS

Elvis Amable Rodríguez, Onny: un héroe de la lucha social

  Biografía  Autoría: Profesor Marcelino Polanco. Elvin Amable Rodríguez. Un Joven nacido en la comunidad de Paradero (entre los límites de ...

VISITAS POPULARES